| Noticias | [Madrid, por D & V Asesores] | CONTABLE El Nuevo Plan General Contable: Cambios y Novedades que plantea Las novedades más importantes que aporta el Nuevo Plan General de Contabilidad son:
• La aparición de dos nuevas cuentas anuales: el estado de cambio de patrimonio neto y el estado de flujos de tesorería, no obligatorio, si se realizan modelos abreviados de balance, memoria y estado de cambio de patrimonio neto.
• La no prevalencia del principio de prudencia sobre los demás principios contables.
• Nuevos criterios de valoración de los elementos patrimoniales –no contemplados en el PGC 1990–, tales como el valor razonable, coste amortizado, valor en uso y valor actual.
• La aparición de los grupos 8 y 9 (no existen en el PGC 1990), los cuales recogen gastos e ingresos imputados a patrimonio, esto es, que no pasan por la cuenta de resultados.
• Escoger entre el plan normal o completo y el de pymes:
a) El de pymes (ya saben, la pyme es la pequeña y mediana empresa) es voluntario, se podría utilizar el completo.
b) El completo tiene modelo de cuentas anuales normales y abreviadas.
Podrán
aplicar las abreviadas aquellas empresas de todas las formas jurídicas que durante dos ejercicios consecutivos reúnan a la fecha de cierre, al menos dos circunstancias de estas (o sea dos circunstancias de tres y mantenerlas durante dos años seguidos):
- Tener un activo no superior a 2,85 millones de euros
- Cifra de negocios no superior a 5,75 millones de euros
- Número medio de trabajadores menor de 50
Por lo que respecta a pymes que coincide con las condiciones para poder formular, con el plan global, Balance, ECPN (Estado de cambios de patrimonio neto) y memoria abreviados (Artículos 175 y 176 del código de comercio, ley 16/2007).
Para formular cuenta de pérdidas y ganancias abreviada, las condiciones o los límites son: - Activo no superior a 11,4 millones (antes 9,4)
- Cifra de negocios no superior a 22,8 millones (antes 18,8)
- Número de trabajadores menor de 250 (sigue igual)
- Cuando se escoja un plan, hay que mantenerlo al menos tres años. • También existe la versión para microempresas (también voluntario), para ser microempresa, hay que cumplir al menos dos de las presentes condiciones: - Activo menor de 1 millón de Euros (el activo habrá que incrementarlo en el importe de los compromisos financieros aún pendientes por acuerdos de arrendamiento financiero) - Cifra negocios menor de 2 millones de euros - Menos de 10 trabajadores. Con microempresas y grupos pasa o mismo que con el plan de las pequeñas y medianas empresas. Si utilizamos un plan y existe algo que no está reflejado, para esta cuestión concreta, hacemos lo que indica el plan “superior”, o sea si estamos en el de pymes, entonces hacemos lo que señala el “completo” o general. Podemos atenderle en: c/ Azcona, 36. Exterior. Local 2 28028 Madrid Tel.: 91 361 25 69 Fax: 91 542 57 12 E-Mail: info@fiscalasesor.com
Más Sobre Nosotros...

|
|
| |