En el Boletín Oficial del Estado de 12 de septiembre se publicó el Real Decreto 1046/2003, por el que queda regulado el sistema de formación Profesional Continua, cuya aplicación entró en vigor el pasado 1 de enero de 2004.
Dado que las necesidades de las empresas son cambiantes, el nuevo sistema de formación continua está dirigida para facilitar a los trabajadores ocupados los conocimientos y prácticas demandados en cada momento.
Las características y objetivos del nuevo sistema son las siguientes:
- Posibilidad de elección, por parte de las empresas, del modelo de formación, contenido, lugar y momento de impartición
- Capacidad de optar entre prestar la formación de forma directa, tanto a través de sus medios propios o en centros, como a través de colaboración de las asociaciones empresariales o sindicales, o agrupaciones constituidas por las empresas
- Aquellas empresas que realicen acciones de formación para sus trabajadores tendrán la posibilidad de acceder a bonificaciones en las cotizaciones sociales sin gestión intermedia de ninguna Administración
- Planificación de forma anticipada de la formación de los trabajadores
- Mayor acceso, especialmente por parte de las pymes, a un sistema mejorado de formación
- Aumento del control de los fondos públicos destinados a este particular
Los trabajadores beneficiarios del nuevo sistema son los siguientes:
- Asalariados que cotizan a la Seguridad Social en concepto de formación profesional
- Fijos discontinuos en periodos de no ocupación, los trabajadores que tengan acceso a la situación de desempleo durante el periodo de formación y los que se acojan a regulación de empleo en periodos de suspensión por expediente autorizado
- El personal al servicio de las Administraciones Públicas
- Los trabajadores del Régimen Especial Agrario, Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, del Mar y otros Regímenes que no coticen por la contingencia de formación y que podrán participar en las acciones mediante contratos programas
Crédito para la formación
Las empresas cotizantes por formación profesional disponen de un crédito fijado anualmente para formación continua, este crédito es el resultado de aplicar a la cuantía ingresada en concepto de formación profesional durante el año anterior un porcentaje de bonificación, el cual se fija en teniendo en cuenta el tamaño de la empresa.
Para aquellas que empresas que tengan de 1 a 5 trabajadores queda, a través del nuevo sistema de formación, garantizado un crédito de bonificación, en lugar de un porcentaje. El mencionado crédito es mayor que la aportación por cuota de formación. De igual forma es importante señalar que las empresas de 1 a 5 trabajadores están exentas de cofinanciar los costes de la formación continua.
Las líneas fundamentales del nuevo sistema de formación pretenden aumentar el control de fondos públicos, facilitar a los trabajadores los conocimientos que las empresas demandan y poner al alcance de las pymes, a día de hoy el 75% del tejido empresarial, un conjunto de acciones formativas tendentes a satisfacer sus necesidades en este aspecto.